24.4 C
Lima
miércoles, febrero 5, 2025
Google search engine
InicioComunicadosEl MINEM promueve la sostenibilidad y la formalización en la pequeña minería...

El MINEM promueve la sostenibilidad y la formalización en la pequeña minería y minería artesanal a través de un intercambio de experiencias en Chile.

Fomentando la colaboración internacional para fortalecer el sector minero y proteger el medio ambiente.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) concluyó con éxito su participación en la «Jornada acerca de experiencias de cómo hacer Fomento en la Pequeña Minería y Mediana Minería», celebrada del 16 al 18 de agosto en la región de Coquimbo, Chile. Este evento ha permitido un valioso intercambio de conocimientos entre países, compartiendo políticas y buenas prácticas para promover la sostenibilidad y la formalización en la pequeña minería y minería artesanal.

Alberto Rojas, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), destacó la importancia de este intercambio de experiencias, que ha permitido aprender de los logros y desafíos enfrentados por ambos países. El evento fue organizado por la Empresa Nacional de Minería – ENAMI Chile, una entidad comprometida con el desarrollo del sector minero en el país y que desarrolla programas de fomento para la minería a pequeña escala.

Durante la jornada, los funcionarios de la DGFM tuvieron la oportunidad de realizar visitas técnicas a destacadas operaciones mineras en la región de Coquimbo. Entre ellas se incluyó la visita a la Operación Minera Subterránea de cobre «Panulcillo», reconocida por su enfoque en la sostenibilidad y su compromiso con las mejores prácticas ambientales. Asimismo, se visitó la Planta Concentradora Delta, que desempeña un papel vital en el procesamiento eficiente de minerales y la obtención de metales refinados.

Una visita importante fue a la Agencia de Compras, una iniciativa que establece un vínculo directo entre los productores mineros locales y el mercado. Esta agencia contribuye al fortalecimiento económico de la comuna de Ovalle y sus alrededores, generando empleo y estimulando la actividad empresarial en la región. Además, se visitó una operación minera subterránea de oro ubicada en el sector de Quebrada Talca, donde se corroboraron los procedimientos y estándares aplicados en operaciones subterráneas, procesamiento y comercialización de minerales.

ENAMI Chile desempeña un papel fundamental en el fomento del desarrollo minero en el país. La empresa brinda servicios integrales que van desde el reconocimiento de recursos mineros hasta la asistencia técnica y crediticia, compra, procesamiento y comercialización de minerales. Estos servicios son vitales para que los productores mineros a menor escala puedan acceder al mercado de metales refinados en condiciones de competitividad, impulsando así su crecimiento y desarrollo.

Marcelo Vera, Subgerente de Fomento y Minera Zona Sur de ENAMI, enfatizó el objetivo de intercambiar experiencias y prácticas exitosas para el desarrollo y fomento de la pequeña minería en Chile. Durante el evento, se destacaron las políticas, metodologías, operaciones e impacto de los programas de financiamiento dirigidos a los pequeños productores en el país.

Constanza Espinoza, titular de la Secretaría Regional Ministerial de Minería – SEREMI de Coquimbo, compartió la estrategia implementada en la región para abordar la informalidad en la pequeña minería y minería artesanal. Destacó la importancia de estos espacios de intercambio de experiencias en la formulación de políticas públicas, resaltando la necesidad de promover la sostenibilidad y la formalización en estas actividades económicas clave.

El intercambio de experiencias promovido por el MINEM y la DGFM en Chile fortalece las políticas y prácticas dirigidas a la sostenibilidad y la formalización en la pequeña minería y minería artesanal. Estas actividades desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico de las regiones mineras, generando empleo y estimulando el crecimiento sostenible de las comunidades locales. Además, al enfocarse en la sostenibilidad y la formalización, se garantiza el cumplimiento de estándares ambientales y se protege el entorno natural, asegurando un futuro próspero para el sector minero en Chile.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments